Política de Cookies

La presente política de cookies viene a complementar la política de privacidad del Sitio Web www.ingesima.com (en adelante, Web o el Sitio Web, indistintamente).
A continuación, se puede leer la política de cookies que afecta a la web www.ingesima.com Esta política es la misma que se aplica a todos los subdominios que de ella cuelgan. Esta política de cookies se actualizará atendiendo a los requerimientos legales y en función a las modificaciones en la ley que las incumben.

image
Este Sitio Web utiliza cookies para proporcionar al usuario una mejor experiencia de navegación, más rápida y más segura, pero también para obtener información estadística sobre la navegación que realiza, así como para interactuar con servicios de redes sociales. A continuación proporcionamos información más detallada al respecto.

Qué son las cookies.

Las cookies son pequeños archivos que conforman un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. Las cookies permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo. Dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Por lo tanto el objetivo de las cookies es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web, pero en el caso de que necesite más información al respecto. Puede echar un vistazo a estas páginas:
www.allaboutcookies.org/es/
www.youronlinechoices.com/es/
www.international.chamber.co.uk/our.expertise/digitaleconomy


Titularidad de INGESIMA:
Denominación social: INGESIMA-2000 S.L.
Domicilio social: Calle Pajares 34, bajo 3 48980 Santurtzi, (Vizcaya )
CIF: B56327380

Puede ampliar si así lo desea la información de cómo el usuario puede modificar sus preferencias. Incluso cómo inhabilitar estas cookies:
• Si quiere ver publicidad relacionada con sus intereses personales, puede editar las categorías de intereses
( http://www.google.com/ads/preferences) que se basan en sitios web que ha visitado recientemente.
• Los usuarios pueden inhabilitar el uso de la cookie de DART (http://www.google.com/privacy_ads.html) a través del anuncio de Google Adsense y accediendo a la política de privacidad de la red de contenido.
• Para guardar de forma definitiva sus preferencias de inhabilitación puede instalar este complemento para el navegador
(http://www.google.com/ads/preferences/plugin/) que le permitirá mantener su selección de inhabilitación, incluso en caso de borrar todas las cookies.


Información que almacena una cookie.

Las cookies que se emplean en esta web no almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc…
El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. Es más, si usted navega habitualmente con Firefox y prueba a navegar por la misma web con otro navegador distinto a su Firefox como puede ser Microsoft Edge o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad las gestión y se asociación se hace en el navegador, no a la persona.


Tipos de cookies.

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente. Pueden tratarse de cookies de sesión, cookies persistentes o cookies temporales.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies. Esta es según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información sobre cookies puedes consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Esta Agencia Española de Protección de Datos en su “Guía sobre el uso de las cookies” las clasifica en tres tipologías.

Tipologias según La Agencia Española de Protección de Datos

Según su finalidad
Cookies técnicas: necesarias para la navegación. Sin éstas, la página web no funcionaría con normalidad.
Cookies de personalización: nos permiten reconocer información como el idioma, tamaño de letra, el tipo de navegador que usamos, etc.
Cookies de análisis: se usan para elaborar estadísticas a partir de las visitas de los usuarios y así elaborar perfiles de navegación de los mismos.
Cookies publicitarias: controlan qué anuncios vemos y cuándo los vemos (frecuencia y contenido). Cookies de seguimiento: éstas almacenan información acerca del comportamiento de los usuarios tras una observación constante de los hábitos en su navegación. A raíz de ello, se podrá crear un perfil específico para mostrar anuncios en función de lo que ese usuario ha visitado últimamente.

Según quién las gestione
Cookies propias: se envían al terminal del usuario desde un equipo gestionado por el propio editor y desde el que se ofrece el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros: se envían al terminal del usuario desde un equipo que no está gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las “cookies”.

Según el tiempo que estén activas
Cookies de sesión: están diseñadas para recabar información y almacenar datos hasta que el usuario abandone la página web en cuestión, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro del usuario. Sirve para analizar pautas de tráfico.
Cookies permanentes: los datos son almacenados en el disco duro y la web la lee cada vez que se realiza una nueva visita. Se usan, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro, pero tienen fecha de caducidad.


En este link se puede acceder a la guía de cookies editada por la Agencia Española de Protección de Datos.


Guía sobre el uso de las cookies