Un conjunto de casas adosadas de estructura y disposición interior similares hace que se pueda integrar parámetros de control y actuación inteligentes, utilizando la tecnología para permitir un uso eficiente y económico de los recursos, al mismo tiempo que crea un entorno seguro y cómodo para los vecinos de la misma. La agrupación de casas inteligentes representan el sumun tecnológico hacia el que se dirige nuestra sociedad. Se trata de un desarrollo que integra las tecnologías TIC y el IoT (Internet of Things- Internet de las Cosas) con el objetivo de gestionar de un modo seguro y eficiente cada uno de los activos que conforman el tejido de una comunidad de vecinos. Del mismo modo que las empresas se han lanzado a incorporar sistemas tecnológicos que mejoren cada uno de sus procesos, las comunidades inteligentes del presente optimizarán cada uno de sus recursos mediante tecnología a gran escala destinada a mejorar la vida de sus vecinos.
Es uno de los pasos a las ciudades inteligentes o Smart Cities gracias a la IA y el análisis de datos masivos.
Formas de utilizar la tecnología en comunidades de viviendas adosadas
con sistemas privados y grupales inteligentesPara automatización
La característica más fundamental de una comunidad inteligente es que los sistemas centrales dentro de él están vinculados. La conexión de tecnología inteligente, como sensores de ocupación de IoT en tiempo real y sistemas de administración de edificios, significa que puede compartir información que se puede usar para automatizar varios procesos, incluidos, entre otros, calefacción, ventilación, iluminación, aire acondicionado y seguridad. Esto es lo que hace que una comunidad sea inteligente: la capacidad de los sistemas dentro de él para comunicarse entre sí.
Para integrarse con diferentes sistemas de construcción
Compartir e integrar datos entre sistemas de construcción permite que el valor del edificio inteligente combinado sea mayor que la suma de sus partes.
Por ejemplo, la integración de datos de sensores de ocupación de IoT en un sistema de reserva de escritorio o sala significa que puede habilitar procesos de gestión eficientes y proporcionar un entorno inteligente para sus usuarios con activos que saben cuándo están libres, reservados u ocupados.
Los edificios y los bienes raíces suelen ser el segundo costo más alto para una vivienda, por lo que es esencial asegurarse de que el espacio que tiene disponible se utilice de manera óptima.
Aquí, los sensores son una parte integral de los edificios inteligentes y juegan un papel importante en la recopilación de datos para informar las decisiones sobre dónde asignar recursos. Entonces, por ejemplo, los sensores de ocupación pueden integrarse en el edificio para proporcionar información que lo ayudará a comprender si sus instalaciones tienen los tipos de espacios adecuados para cumplir con los requisitos de su personal. El análisis de ocupación puede ayudarlo a identificar:
- si tiene el tamaño o la cantidad adecuados de habitaciones.
- qué áreas comunes son las más populares o impopulares.
- si los espacios de ocio proporcionados son suficientes.
Para el mantenimiento preventivo
El uso de IA puede ayudarlo a identificar si un activo necesita mantenimiento, ya que puede aprender patrones de uso anormales y alertarlo cuando lo detecta. Al recopilar datos precisos de dispositivos como sensores de personas, puede obtener una imagen más realista de la frecuencia con la que se utiliza una instalación dentro de su edificio, lo que le permite adoptar un enfoque más proactivo para gestionar el desgaste, la limpieza y el reabastecimiento, ayudando a prolongar la vida útil de los equipos, muebles y electrodomésticos.
Los beneficios del análisis de Comunidades en viviendad unifamiliares adosadas inteligentes.
Las viviendas unifamiliares adosadas inteligentes generan un gran volumen de datos de construcción valiosos sobre cómo se utilizan y gestionan los recursos. El análisis de estos datos puede brindarle información sobre patrones y tendencias de uso, de modo que pueda tomar decisiones informadas sobre cómo optimizar su edificio, lo que le brindará las siguientes ventajas:
Productividad incrementada
Entregar un espacio que facilite una buena calidad del aire interior, el confort físico, la seguridad, el saneamiento, la iluminación, los procesos eficientes y el espacio que el personal necesita en un nivel óptimo les permitirá desempeñarse bien.
Por lo tanto, identificar y comprender cómo las personas hacen uso y se mueven por su edificio es fundamental para mejorar el diseño físico hacia la optimización del espacio frecuentado y minimizar el desperdicio. Un ejemplo práctico de esto podría ser aumentar el tamaño de un área estrecha y transitada.
Las viviendas inteligentes ya no pueden centrarse únicamente en reducir costes y energía. Necesitan operar de manera inteligente para sus usuarios. La implementación de operaciones inteligentes, como la reserva de salas de estar, escritorios, zona de ocio, aseos y cuartos de baño, ayudará a reducir el tiempo perdido de los usuarios finales y hará que su espacio sea inteligente.
Reducir el consumo de energía
Las viviendas inteligentes le permiten mejorar su eficiencia energética y, a su vez, los costos de energía. Al conectar sensores IoT que monitorean la ocupación con su sistema de administración de espacios y usos, puede modificar la intensidad lumínica o apagar automáticamente las luces o los sistemas HVAC en habitaciones o espacios desocupados para reducir la necesidad de consumo innecesario de energía que estos aspectos emiten.
Reducir los costos operativos
Los gastos generales de instalación son un costo significativo para cualquier propietario/usuario de una vivienda. Sin embargo, si bien estos son gastos comerciales necesarios, el nivel de gasto a menudo es un servicio porque no se aplica de manera inteligente. Al identificar patrones en torno a espacios infrautilizados, puede reducir los consumos para reducir costos.
Hay muchos beneficios en la implementación de sistemas inteligentes dentro de una vivienda, desde la rentabilidad hasta la mejora de las credenciales ecológicas de la construcción. Las viviendas inteligentes son relativamente nuevos hoy en día, dada la amplia gama de beneficios que ofrecen, la tendencia es a ejecutar este tipo de instalaciones y pronto se convertirán en la norma, al igual que en la actualidad lo es internet en los hogares.
Reducir los costos operativos
La clave para transformar con éxito su vivienda en una vivienda inteligente y eficiente es comprender que solo los datos precisos y confiables pueden facilitar esto. Fundamentalmente, los datos que identifican el uso de la instalación respaldan el funcionamiento de los sistemas de viviendas inteligentes.
La implementación de soluciones de edificios inteligentes, como sensores de ocupación que registran información de utilización, es el primer paso para obtener y analizar estos datos. Una vez que tenga esta información, puede identificar dónde se pueden realizar mejoras, ya sea mediante la integración con otras tecnologías inteligentes y sistemas de construcción que permitan la automatización o facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Existen distintas herramientas que pueden ayudarlo a registrar diferentes tipos de datos de uso en tiempo real, como la forma en que las personas se mueven por el espacio provisto, el consumo de habitaciones, salas y qué áreas tienen la mayor y menor cantidad de personas a lo largo del día y por zonas horarias.
![]()
¿Quiere comenzar u obtener más información
sobre cómo se utiliza su edificio o comunidad?
----------------------------------